Esta entrada, que se irá actualizando periódicamente,
servirá como checklist e índice de las historias que forman La balada de Hakon.
¿Y qué es La balada de Hakon? Básicamente, una serie de
historias, ¡con alguna que otra ilustración y todo! La idea original de este
proyecto es de Miguel Lob Lan, que concibió la idea de crear un universo de
fantasía inspirado en la Alta Edad Media y salpicado de referencias y guiños a
la cultura popular.
Y en
ello estamos. A grandes rasgos, el argumento y la creación de conceptos e ideas
la hacemos a medias; luego, yo escribo y él dibuja.
Las
historias de La balada de Hakon alternan distintos formatos: relatos cortos,
novelas… Los relatos cortos que forman parte de la saga principal los hemos
pensado a modo de trilogías, de manera que se puedan agrupar en sagas que luego
recopilamos (por ejemplo, los tres primeros relatos forman la saga titulada
Hakon saqueador). En el propio índice se ve de forma bastante visual qué
relatos forman parte de qué sagas o recopilatorios.
Las
historias han sido publicadas en varias plataformas, en el índice hay links a
todas ellas, de forma que cada cual puede escoger la que le resulte más cómoda
para la lectura. Ah, en el caso de obras cortas, cuando se indica que se pueden
leer en este blog es porque se pueden leer directamente aquí, pero cuando se
indica que las obras largas se pueden leer en Kallixti, es porque desde aquí se
redirecciona a una descarga directa del documento en PDF. De momento, todo el
material publicado de La balada de Hakon se puede disfrutar gratis (cuando nos
hagamos famosos, si eso, ya nos volveremos más tacaños).
Todo
el material está ordenado por el orden de publicación, que también es el orden
idóneo para ser leído. El orden cronológico dentro de la saga es menos
importante: por ejemplo, La guerra de Inhvhaim transcurre 10 años antes que El
vendedor de baratijas, y Destripadero transcurre en torno a un año y medio
antes que Saqueo en el invierno, pero el orden de publicación está pensado para
ser más adecuado que el cronológico, para mantener mejor el suspense, para
revelar el pasado de algunos personajes cuando sea el momento oportuno y no
antes de tiempo.
La
excepción se produce en el caso de los recopilatorios: se señala primero el
recopilatorio y dónde leerlo y después los relatos que lo componen (aunque,
obviamente, el recopilatorio como tal se publicara después de salir los relatos
por separado). Para facilitar un vistazo rápido a qué tipo de contenido es, se
toma como referencia la longitud. Las novelas, recopilatorios y otras obras
largas aparecerán remarcadas en negrita, mientras que los relatos y otras obras
cortas aparecen con la tipografía estándar.
Todos
los relatos que forman parte de la saga principal llevan un “La balada de
Hakon” explícito en el título. Si no lo llevan, por tanto, es que son
spin-offs, ambientados en el mismo universo pero narrando otras historias
protagonizadas por personajes secundarios (o nuevos).
El
índice se ofrece a continuación. Más abajo, para no saturar el índice, hay una
breve descripción del contenido de las historias.
ÍNDICE
La balada de Hakon: Hakon saqueador (Kallixti,
Lulu,
Wattpad)
La balada de Hakon: El vendedor
de baratijas (Kallixti)
La balada de Hakon: Saqueo en el invierno (Kallixti)
La balada de Hakon: Regreso a los nueve reinos (Kallixti)
La balada de Hakon: La guerra de Inhvhaim (Kallixti,
Lulu,
Wattpad)
Destripadero
(Kallixti,
Wattpad)
La balada de Hakon: De norte a sur (Kallixti,
Lulu,
Wattpad)
La balada de Hakon: Por cinco
monedas de oro (Kallixti)
La balada de Hakon: Resaca en Slattan (Kallixti)
La balada de Hakon: Los siete guerreros (Kallixti)
La balada de Hakon: Hakon saqueador
Hakon
es un protagonista atípico: no es un gran héroe ni un guerrero que busque la
gloria, ni salvar a su reino, ni nada remotamente parecido. Es un vendedor de
baratijas con ciertas nociones de combate, con una deformidad en su pupila que
hace que su ojo parezca una serpiente enroscada sobre sí misma, lo que se
considera un signo de mala suerte y le ha llevado a ser rechazado de muchos
sitios a lo largo de su vida. Esto ha ayudado a forjar un carácter cínico. A
Hakon no le interesan las batallas, ni los reinos, ni la magia: sólo quiere
vivir tranquilo sin meterse en muchos problemas. Su formato, el jugar con los
tópicos a la vez que se rompen, el estar inspirado por la Alta Edad Media y no
por la Baja -al contrario que la mayor parte de sagas de fantasía heroica- y
sus referencias culturales deberían hacer de La balada de Hakon una saga
innovadora y entretenida, tanto para amantes de la fantasía heroica como para,
simplemente, amantes de las historias poco previsibles. Contiene las historias
El vendedor de baratijas, Saqueo en el invierno y Regreso a los nueve reinos.
La balada de Hakon: La guerra de Inhvhaim
En
su juventud, Hakon luchó en el ejército, en la campaña de Inhvhaim. Juró
guardar el secreto de lo que pasó allí, y ésta es la historia: siete hombres
fueron escogidos para llevar a cabo una importante misión de la que dependía la
reputación de los reinos norteños.
Destripadero
La
guerrera Aila debe poner a prueba sus habilidades cuando ella y otros soldados
del ejército de Nihlhaim son enviados a perseguir a un grupo de bandidos que se
han refugiado en la aldea conocida como Destripadero.
La balada de Hakon: De norte a sur
Ganarse
la vida vendiendo baratijas puede ser lento y pesado: ¿quizá sea mejor
desempolvar el hacha y el martillo? Tras los acontecimientos de Hakon
saqueador, el cínico norteño continúa recorriendo los nueve reinos, tratando de
sobrevivir y de no correr muchos riesgos… sin mucho éxito en esto último.
Contiene las historias Por cinco monedas de oro, Resaca en Slattan y Los siete
guerreros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario